Cuando hablamos de Veinte Leguas Alpujarra, nos gusta destacar que es un Ultra que se ha convertido en mucho más que una simple carrera. Este evento, organizado por Muzafires con el respaldo del Ayuntamiento de Pampaneira como promotor institucional, Nevadensis en la dirección técnica, y con la valiosa colaboración de los pueblos de la Alpujarra granadina, es una herramienta para unir el territorio construyendo lazos entre la naturaleza y la cultura de la comarca a través del deporte.
El objetivo principal de este evento turístico-deportivo, es explorar los lugares más fascinantes y emblemáticos de la hermosa geografía alpujarreña, al tiempo que se da a conocer tanto el impresionante paisaje como la cálida hospitalidad de esta región única en Granada ubicada en la Andalucía Oriental. Para conseguir esto, es necesario contar con la colaboración de instituciones que comparten valores con nuestra organización. Gracias al compromiso de Andalucía Región Europea del Deporte y su gran apuesta por nuestra prueba, podemos darle a los corredores una experiencia única a lo largo de un fin de semana que jamás olvidarán.
Las dos ediciones que se han llevado a cabo, han dejado en los participantes, patrocinadores, vecinos y organizadores, una sensación de plenitud por la satisfacción conseguida después de años de arduo trabajo y planificación donde se ha trabajado arduamente para preservar las tradiciones locales, escuchando atentamente a los habitantes y agentes de la zona que han sido guardianes de estas costumbres a lo largo del tiempo. En todos los aspectos de la prueba, se busca la calidad sobre cantidad, con el objetivo de ofrecer una experiencia excepcional a los participantes.
En este segundo año, a pesar de su crecimiento y éxito, el evento nunca perdió su esencia y autenticidad, conservando la identidad arraigada en la Alpujarra. Esta tierra, reúne en sus pueblos, senderos, caminos y montañas, paisaje y paisanaje, una estampa perfecta de lo que es la Andalucía de interior, por tanto, se pone especial énfasis en la sostenibilidad, adoptando medidas para minimizar cualquier impacto negativo en los senderos y destacando la importancia de los caminos históricos como valiosos recursos.
Todo esto, sin el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de Andalucía, que comparte este ideal de vida arraigado a la conexión entre estas tres materias tan importantes en nuestra comunidad, no sería posible llevar a cabo nuestro objetivo de dar a conocer la Alpujarra y esa Andalucía escondida a través de las carreras por montaña, conquistando el corazón de los miles de deportistas y sus familias que esperan convertirse en los verdaderos dueños del tiempo.



