Diputación de Granada participa en la primera edición de la Ultra Trail “20 Millas de la Alpujara”, que se disputará los días 28 y 29 de mayo de 2022, con una distancia de 100 km y un desnivel de 4.500 m.
El objetivo de este evento es unir la difusión del patrimonio natural y cultural de la Alpujara granadina con las prácticas deportivas nacionales del más alto nivel. Esto incluye corredores populares y familias que quieran asistir al evento más relajados o desde un punto turístico.
El diputado provincial de Deportes, Manuel Guirado dijo que el propósito de la prueba era “posicionar a la comarca de la Alpujarra como espacio deportivo en la montaña” mientras se promovía el turismo rural y natural del municipio.
También ha señalado que el proyecto está “atado a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2020-30”, liderado por la Diputación de Granada. La organización puso en marcha un proyecto paralelo de deforestación para “compensar la huella ecológica dejada por los atletas” tras el evento.
El diputado ha estado acompañado por el alcalde de Pampaneira, Ángel Pérez, quien destacó la importancia de este proyecto para la ciudad. Pampaneira se convirtió en el foco de “la primera prueba deportiva española que se de a conocer en leguas” y sigue “los pasos de senderistas, visitantes, botánicos y exploradores que han recorrido el mundo. Calendario y hablan de Alpujarra”.
A la presentación asistió el impulsor del proyecto, Aitor Calle, quien calificó la carrera como un “proyecto deportivo ambicioso” que pretende, en los próximos cuatro años, convertirse en “un referente a nivel deportivo deportivo y de competición, tanto a nivel autonómico como nacional”. También ha señalado que el proyecto se ha llevado a cabo con el objetivo de “representar un estímulo y una valiosa aportación a la marca territorial de la Alpujarra y la provincia de Granada”.
Calle describe el Ultra Trail como “un evento físicamente exigente” pero también quiere que sea “festiva” porque quiere que “sea apreciado por la mayor cantidad de corredores”.
Por último, intervino el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, Julio Perea, que destacó el “enorme potencial y atractivo” del evento. Julio Perea anima a los deportistas españoles a participar en el evento y asegura que con el paso de los años irá aumentando el número de deportistas, tanto a nivel nacional como internacional, por las características que ofrece este proyecto.
El primer formato “veinte leguas” es considerado el “formato reina” por los organizadores del evento. Tiene un total de 100 km y un desnivel acumulado estimado de 4.500 metros.
Es “una prueba de distancia extrema, de resistencia semi-autosuficiencia, que seguro será reconocida a nivel nacional e internacional por una ruta divertida y con mucho patrimonio, para el senderismo”. El continuo entre ciudades acoge y regala paisajes absolutamente inolvidables. , por su belleza y diversidad.
En su recorrido se diferencian claramente dos zonas: una a menor altura, en las avenidas y salidas de los valles y barrancos del Camino Medieval; y otro punto en la zona de media montaña de la cara sur de Sierra Nevada, que coincide con el recorrido del GR7.
La segunda modalidad “10 leguas” se crea para abrir el cuestionario a otros perfiles de participantes. El objetivo de esta prueba es reunir las mismas características técnicas, paisajísticas y del terreno que la “moda reina”, adaptándose a participantes que no puedan hacer frente a pruebas de más de 1520 horas de duración.
Es un recorrido de 50 km con un nivel objetivo de 2.000 a 2.500 metros.
Esta modalidad incluye parte del sendero del Barranco de Poqueira, el GR142 de la Senda Medieval y el GR7, en sentido O-E, dando media vuelta y de regreso al punto de partida.
La tercera y última modalidad de “dos leguas” del proyecto, conocida como “distancia familiar” del proyecto, supone una distancia de 10 km y está dirigida a todo tipo de público.
Esta prueba definitiva está dirigida a “trail runners” principiantes o corredores cortos y rápidos que puedan sumarse a este proyecto y disfrutar de la Alpujarra granadina el día de la carrera.
Todos los modos comienzan y terminan en Pampaneira, mientras que los dos primeros pasan por veinte municipios de la región, el tercero solo visita tres.
