Sendero Medieval de la Alpujarra

La Ruta Medieval de la Alpujarra Granadina es, sin duda, un fascinante viaje a través del tiempo y la historia de esta hermosa región de España. En ella, se sigue los antiguos caminos y senderos que los habitantes de la Alpujarra utilizaban en la Edad Media recorriendo las distintas localidades para transportar mercancías y comunicarse entre ellas. Conectando con sus pintorescos pueblos y ciudades, esta ruta es una excelente manera de experimentar la cultura y la arquitectura morisca de la región.

El trayecto está compuesto por distintos tramos en los cuales se encuentran diversos pueblos como Pórtugos, Atalbéitar, Busquístar, Ferreirola, Cástaras, Nieles y Juviles, que tienen su origen en el medievo. A medida que la ruta avanza, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes como las que nos dejan los paisajes del barranco del Río Trevélez, caracterizados por sus terrazas de cultivo y su gran profundidad.

Además de los pueblos y ciudades medievales, a medida que se avanza, esta ruta también ofrece la oportunidad de admirar algunos de los espectaculares y hermosos paisajes naturales del Parque Nacional de Sierra Nevada, así como la arquitectura tradicional de las casas y edificios que se encuentran en cada pueblo. Su itinerario se trata de una experiencia única que ofrece a los viajeros la oportunidad de experimentar su rica cultura y su gran patrimonio arquitectónico. 

Uno de los puntos destacados del recorrido es el puente sobre el Río Trevélez, una construcción de origen medieval que se encuentra en el término municipal de Trevélez,  famoso por su jamón serrano de alta calidad pudiendo degustar esta delicia en los restaurantes locales y tiendas de productos artesanales. Se trata de un puente de piedra de tres arcos que fue construido en el siglo XIII y que ha sido objeto de diversas reformas y reparaciones a lo largo de su historia, convirtiéndose hoy en una construcción de gran belleza y un importante elemento del patrimonio histórico de la zona. Otro punto de interés en el camino es el pueblo de Bubión, que cuenta con numerosas casas cueva y una construcción tradicional de gran belleza. En este pueblo también se pueden encontrar pequeñas tiendas que venden exquisitos productos locales como miel, quesos y mermeladas.

En definitiva, el sendero medieval de la Alpujarra Granadina es una ruta ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, así como para aquellos interesados en la historia y rica cultura de la zona. Los pueblos que se visitan a lo largo de la ruta ofrecen una experiencia auténtica y única de la vida en la Alpujarra, así como la oportunidad de descubrir algunas de las joyas ocultas de esta hermosa región de España.

Si te apasiona conocer sobre el paisanaje, apreciar el paisaje que ofrece la naturaleza, y degustar los deliciosos productos autóctonos del territorio, definitivamente es tu ruta ideal.



Diseñado por: Dinan | Todos los derechos Reservados | Condiciones legales © 2023.